Enseña Uruguay

Voces Alumni: Florencia Reyes – Encuentros y contrastes en China

Encuentros y contrastes en China

De Uruguay a Beijing: aprendizajes, contrastes y la fuerza de encontrarse con mujeres de todo el planeta

Por Florencia Reyes, Alumni Generación 2023.

¿¿China?? Si alguien me preguntaba sobre mi próximo destino, podría haber dicho diferentes lugares, pero seguro que China no estaba entre las primeras opciones. En cuestión de un mes no solo era una posibilidad, era una realidad.

Me postulé a una beca sobre nuevos medios y género en la Universidad de Estudios de Mujeres (China Women’s University) en Beijing y en menos de un mes después estaba en el avión hacia el otro lado del mundo.

Aprendizaje y conexión global

El programa trataba sobre desarrollo de habilidades en nuevos medios y tecnologías, con un enfoque único: era solo para mujeres. Todo me interesaba: ir a China, aprender sobre nuevos medios y compartir con mujeres de diferentes lugares.

El 12 de junio llegué a Beijing sin saber absolutamente nada: ni de cronogramas, ni dónde me quedaba. Confié en que alguien me estaría esperando, y así fue.

Las jornadas fueron intensas: actividades mañana y tarde, desde clases sobre cultura china hasta visitas a proyectos tecnológicos con impacto social. Entre ellos, una comunidad para mujeres y sus hijos/as, donde se ofrecían actividades recreativas, educativas y formativas para que pudieran encontrar un trabajo a pesar de sus contextos. Un ejemplo inspirador: mujeres rurales que crearon productos y aprendieron a venderlos en línea.

Algunas experiencias ocurrieron en Inner Mongolia, un lugar que ni siquiera sabía ubicar e

n el mapa. Allí visitamos dos ciudades, una conocida como “ciudad fantasma”, donde había menos gente en la calle que en cualquier balneario de Canelones un martes de invierno, llamada Ordos y otra con la misma población de Uruguay, llamada Hohhot.

Mujeres, tecnología y luchas compartidas

Fue muy enriquecedor el intercambio cultural. Compartimos con mujeres de países tan diversos como Laos, Nigeria o Gambia y discutimos cómo amplificar nuestras voces y visibilizar nuestras luchas en un mundo digitalizado.

Descubrí la potencia enorme del encuentro con otras: discutir, buscar estrategias comunes para los desafíos que enfrentamos en Uruguay o en las Islas Salomón (sí, quedé en ir a visitarlas). A pesar de las diferencias de cultura, religión o estilo de vida, las luchas y reivindicaciones eran las mismas: que se garanticen nuestros derechos.

Sorpresas y contrastes

Beijing me impactó por su limpieza, seguridad y organización: calles verdes, transporte eficiente (un tren rápido que en 2h30 hace la distancia de Montevideo a Artigas) y una ausencia de pobreza visible que desafía los estereotipos occidentales.

Caminar de noche sin preocupaciones o dejar objetos de valor en lugares públicos sin miedo a que desaparezcan se volvieron experiencias cotidianas.

¿Por qué recomiendo estas becas?

Son una puerta a experiencias transformadoras, con todo cubierto y una logística impecable. Si tu perfil académico o profesional es afín a las temáticas de los cursos y seminarios que se ofrecen, recomiendo que te animes y postules.

Podés encontrar una gran variedad de ofertas en la web de la AUCI:
https://portaldebecas.auci.gub.uy/auci_prod/servlet/com.portal.wwbecasportal

Lo que empezó como un destino inesperado terminó siendo un recordatorio de que las oportunidades de aprendizaje no tienen fronteras. Solo hay que animarse a dar el salto.

Integrante de la Red Global de Educación Teach For All.