Sofía PuigDirectora Ejecutiva“Me mueven y me duelen las injusticias, y tengo la fuerte creencia de que el cambio es posible”. | Micaela OribeFacilitadora / Coordinadora del Programa Puentes EducativosMicaela.oribe@ensenauruguay.org “La educación es el medio que yo elijo para cambiar la realidad. Es un derecho que me dio (y nos da) la libertad para elegir con conciencia; es transformadora y nos atraviesa”. | Valentina TroisiCoordinadora de Comunicación y Marcavalentina.troisi@ensenauruguay.org “Creo en la educación como uno de los caminos posibles para el desarrollo y bienestar de las personas, y confío en la comunicación como herramienta y puente para visibilizar e interpelarnos. Desde este lugar busco aportar mi granito de arena para alcanzar una sociedad más justa”. | Victoria GonzálezDirectora de ProgramaVictoria.gonzalez@ensenauruguay.org “Motiva mi tarea la convicción de que el lugar donde naces no puede determinar tu futuro, creo que la educación es el camino para el cambio”. |
Victoria RodríguezDirectora de Formación y AcompañamientoVictoria.rodriguez@ensenauruguay.org “Estoy convencida de que nuestra realidad educativa necesita cambios y trabajo desde los lugares en los que confío para generarlos”. | Romina PrzepiorkaDirectora de Evaluación y AlumniRomina.przepiorka@ensenauruguay.org “Entiendo la educación como medio para el desarrollo integral de habilidades para tomar decisiones conscientes, reconociendo derechos, oportunidades, responsabilidades y conviviendo con otros de forma saludable”. | Fiorella LusichFacilitadoraFiorella.lusich@ensenauruguay.org “Desde que ingrese en el mundo educativo, me movilizo el hecho de que existe un determinante de los derechos que se te otorgan o no, en base al lugar en el que naciste y esto se encuentra naturalizado a nivel social. A partir de esto, me encuentro buscando mediante el potencial transformador que tiene la educación, disminuir brechas y hacer valer los derechos de todos y todas”. | |
Lara MartielloFacilitadoralara.martiello@ensenauruguay.org “Entiendo que la educación tiene un profundo potencial transformador. A través del encuentro con otras personas, actúa como promotora y guía en la búsqueda de nuevos horizontes de posibilidad. Me motiva, en mi tarea cotidiana, la convicción de que la construcción de la igualdad de oportunidades es una responsabilidad colectiva, que debemos asumir como sociedad desde diversos ámbitos”. |